A un viejo álbum de postales

Domingo de rastro ayer. Frío. Mucho frío. También mucho sol, para compensar. A las 7 no se ve nada, así que las linternas se mueven nerviosas, de aquí para allá, proyectando haces difíciles de seguir. Imagino divertido qué pensaría alguien desde un globo si estuviese contemplando la escena: los de abajo buscando, escarbando, rastreando con cientos de luces alocadas y los puntos de luz moviéndose sin control y los de arriba preguntando: ¿pero qué hace esa gente a esas horas un domingo?

DSCN4065

A media mañana, poca cosa. Apenas tres libros nuevos. En San Bruno hay más suerte y encuentro este precioso álbum de postales francesas. Están escritas y fechadas entre los años 1914 y 1918 principalmente, aunque también se incluyen algunas de los años 80. ¿De dónde procede? Ni idea. ¿Quién coleccionó tantas postales? No se sabe. Y de nuevo, como tantas otras veces, la fortuna de lo escrito pone en mis manos una pieza singular que llevo ya como preciado tesoro bajo el brazo, para que se reúna con sus compañeros de papel y cartón, en singular fraternidad coleccionista de tinta y sueños.

DSCN4066

DSCN4067

Ya tengo varios de estos álbumes de tarjetas postales. Son siempre muy vistosos y ofrecen, por contraste con nuestra época electrónica, una triste reflexión sobre la pérdida de costumbres que apenas diez años atrás eran herederas de la tradición más secular: escribir cartas, enviar mensajes en hojas de papel de calidad, elegir la postal más adecuada para la ocasión de entre un insondable catálogo de modelos, recuperar el lento ritual del sobre, el sello, el remitente y depositar suavemente la carta o la postal en la boca del buzón de correos… Otro día hablaré de esto y de las sensaciones que me suscita. De momento, paso el domingo feliz, revisando antiguas letras, pequeños mensajes llenos de afecto epistolar de un francés a su francesa, retazos de vidas anónimas condensadas en alegres cartulinas coloreadas y arquetípicas de unos años marcados indeleblemente por la influencia gráfica y tipográfica del modernismo francés.

Diego NavarroB.

 

Unirse a la discusión