El pasado sábado (21 oct. 2017) tuve el placer de impartir una charla combinada con ejercicios caligráficos en el Museo Etnográfico de Castilla y León, situado en la maravillosa ciudad de Zamora (noticia de prensa). Invitado por Emilio Ruiz, jefe de la Biblioteca de dicha institución, compartí con todos los asistentes y participantes tanto reflexiones como ejemplos prácticos en torno a la magia del trazo. Elegimos cuatro tipos de escritura (carolina, gótica textura, gótica redonda y cancilleresca) para sumergirnos en la evolución escrituraria sin perder de vista las influencias paleográficas que marcan la actividad del calígrafo. De hecho, dividimos el magnífico espacio de trabajo en la sala de biblioteca, convertida en silencioso scriptorium moderno, en dos ámbitos diferenciados: los puestos de trabajo por un lado y la mesa donde colocamos materiales y ejemplos originales junto a la pantalla donde proyectábamos imágenes de documentos por otro.
Transcurrió así la mañana entre letras y ejercicios de una manera tan rápida y agradable que hacia las 15.00 constatamos lo mucho que todavía quedaba por abordar. Todos salimos muy contentos y hermanados en torno a la emoción de los trazos y el gusto por el estudio histórico de las letras en su dimensión paleográfica y caligráfica.