Curioso ejercicio de identificacion y denominación el que me plantea la noticia ofrecida por la casa de subastas Sotheby´s: ¿Qué es esto en realidad? El ejemplar es muy bonito y sin duda, viniendo de quien viene, una pieza extraordinaria en su aparente cotidianeidad de formato y de numerosas anotaciones con cifras y gastos corrientes e incluso ordinarios si se quiere. Pero en Archivística, la identificación de tipologías documentales exige bastante esfuerzo para nombrar con precisión lo que se tiene delante. Al menos se intenta. Un diario personal no es un libro de notas, ni éste equivale a libro de bocetos o cuaderno de artista, por más que en numerosas ocasiones, todo esté mezclado y no sea tan fácil distinguir uno de otro. Éste de Dalí, vendido recientemente, ha recibido denominaciones diferentes por parte de la prensa y por la propia casa de Subastas (notebook, diary, carnet, skizzenbuch…). En mi opinión, esta última es la que ofrece una mejor terminología (carnet autographe) aunque en español sería oportuno describirlo como “cuaderno personal de anotaciones y dibujos”. Algunos medios españoles también lo describen (erróneamente) como diario y aunque obviamente no lo he tenido en mis manos para examinarlo con detalle en su conjunto, por la descripción que se ofrece, esto no puede ser un diario y nombrarlo así induce a error. Insisto: un diario es otra cosa. Un libro de notas, notebook, carnet…, otra. De haber sido un diario de Dalí: ¿qué precio hubiera alcanzado? En defintiva: simples anotaciones éstas a propósito de un cuadernito de un genio.
Sotheby´s: Dali, Salvador. CARNET AUTOGRAPHE. CIRCA 1930-1935.