Bitácora

Durante los meses de verano hemos seguido practicando varias horas cada día con diferentes tipos de letra a partir de manuales y tratados clásicos. Las obras de caligrafía de los holandeses han inspirado algunos de nuestros trabajos ejecutados sobre papel de 180gr. y tinta caligráfica. Sin embargo la consistencia de los pigmentos al gouache recientemente aparecidos en el mercado, en combinación con plumillas “steno” proporcionan un equilibrio de fluidez, autonomía y consistencia muy recomendables. También hemos probado algunas acuarelas de alta gama y colores especiales  sobre el mismo papel con resultados muy prometedores. En todo caso, se trata siempre de experimentar y hacer bueno el clásico de “nulla dies sine linea”.

Bitácora

Durante la primavera de 2017 impartimos en el seno de la Universidad Carlos III de Madrid y a través de la plataforma edX el MOOC titulado “Introducción a la caligrafía y paleografía en archivos hispanos medievales y modernos: la experiencia del aprendizaje mediante la lectura y la escritura de tipos de letra histórica” (Ver video). A lo largo de 6 semanas y en un entorno totalmente automatizado hicimos un repaso de más de setecientos años de escritura. Desde la letra visigótica hasta las cancillerescas, hemos vinculado paleografía y caligrafía en un moderno y atractivo espacio audiovisual con numerosos vídeos, ejercicios autoevaluativos y múltiples lecciones frente a la cámara. La experiencia docente ha sido realmente satisfactoria. Fueron más de 3500 alumnos por todo el mundo los que siguieron este curso, demostrando la necesidad de contar con formación especializada que permita disponer de los recursos imprescindibles para comprender la cultura manuscrita, la lectura de documentos antiguos y la ejecución caligráfica paralea. Los resultados tan positivos nos han animado a preparar un nuevo MOOC que estará listo para la primavera de 2018.